Ana, la profetisa "invisible"

Ana fue una profetisa "invisible", pero que nos dejó todo un legado

La encontramos en la Biblia, en el evangelio de Lucas. Tan sólo tres versículos nos narran toda una vida de adoración de la que fue una mujer longánima y fiel hasta el final; y nos aportan detalles que arrojan suficiente luz sobre su legado. 

"Estaba también allí cierta profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Ésta, de edad muy avanzada, había vivido con Su marido siete años desde su virginidad. Y era viuda de hacía 84 años, y no se alejaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayuno y oraciones. También ésta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba acerca de Él a todos los que esperaban la liberación de Jerusalem."(Lucas: 2:36-38)

Para entrar en contexto, acá se habla de que Ana estaba presente en El Templo cuando El Señor Yeshúa (Jesús) fue presentado por sus padres una vez cumplidos los días de la purificación. Es decir, al igual que Simeón, otro justo que esperaba la liberación de Israel, ella tuvo el honor y privilegio de ver con sus propios ojos La Esperanza, La salvación: Luz para revelación a los gentiles (otras naciones) y Gloria del Pueblo de Israel.

Conozcamos a la profetisa Ana, de la que casi nadie habla, pero su vida profetiza por sí sola hoy día

A continuación un pequeño desglose de los aspectos que se señalan sobre ella:

Profetisa:

Es decir, que tenía un don bien desarrollado en la presencia de Dios. Para el escritor de ese texto, para el pueblo y para Dios, bastaron 3 versículos para que su legado como profetisa quedase inmortalizado. Ana pudo intuir que Aquel niño que fue presentado, aunque llevó el sacrificio de los pobres (un par de tórtolas o dos palominos), ERA y ES EL REY DE ISRAEL, y no sólo eso, ella también transmitía Lo que había visto a todo aquél que demandaba la Esperanza.

Llamada Ana:

Nombre de origen hebreo cuyo significado es favorecida, benéfica, apoyo, compasiva.

Hija de Fanuel: 

Nos habla de una paternidad bien identificada y establecida. Su significado es Rostro o presencia de Dios. Como lo sugiere el texto, Ana permanecía en la presencia de Dios, y vio Su Rostro en Vida!!!

De la Tribu de Aser:

Nos indica su sentido de pertenencia a Su Pueblo y que se apropia de las bendiciones proferidas por los patriarcas para Su tribu: deleites, mayor favor que sus hermanos y mucha fuerza y vigor durante el número de sus días. El significado del nombre Aser es feliz, alegre, bendito.

De edad muy avanzada:

Ya muy anciana, esta mujer de 91 años, no paraba de dar frutos, tanto así que a esa edad sus ojos vieron al Mesías, y fue de las primeras que ejerció el ministerio de evangelismo, porque hablaba de ÉL a quienes esperaban la liberación de Israel. De este tipo de mujer habla exactamente el Salmo 92:12-15, el cual para mí es una descripción fiel de Ana:

"El justo florecerá como la palmera, Crecerá como cedro en el Líbano, Plantados en la Casa de YHWH, Florecerán en los atrios de nuestro Dios, Aún en la vejez darán fruto, Estarán llenos de savia y verdor, Para manifestar que YHWH es recto, Mi Roca es, y no hay injusticia en Él."

Viuda:

Ana se casó virgen en total pureza, pero sólo estuvo casada durante 7 años, es decir,  fue por voluntad divina, un tiempo perfecto, terminado y completo. Su viudez no la llevó a la amargura o a la depresión, no se quedó lamentando su pérdida, ni buscó otro marido, ella escogió la mejor parte, dedicar su vida entera a Un Esposo Eterno, llenándola de descanso y paz. Ana decidió dedicarse a tiempo completo a la adoración al Señor y se destacó en el secreto de su ministerio:  Profetisa.

No se alejaba del Templo:

Dando servicio de adoración noche y día, con ayuno y oración. Longanimidad, paciencia, amor inalterable y un alma de servicio eran su sello personal. Sus ruegos nos dan una idea de su duelo y anhelo vehemente, no con cara larga y tristeza, sino con gozo en su abnegación a Dios, con un corazón agradecido y dando testimonio de la Salvación del Señor.

Presentándose en la misma hora: 

Al ser profetisa, tenía conocimiento de los tiempos, por eso se presentó en el tiempo oportuno, "a la misma hora", para dar testimonio acerca de Él. Ana no era una mujer desubicada, a pesar de su edad tenía los sentidos bien activos a causa del ejercicio que hacía de ellos. Por eso habló del Mesías a las personas específicas y oportunas: aquellos que esperaban la liberación de Jerusalem, no a cualquiera.

Ana fue una mujer asombrosa que tuvo el valor de despojarse de su propia vida para vivir en los atrios de Su Dios. Tenemos muchísimo que aprender del ejemplo de quien, con tan solo pocas lineas dedicadas en la Biblia, muestra irrefutablemente su carácter de mujer adoradora en Espíritu y Verdad, por establecer correctamente sus prioridades. Ella es el rostro de un pueblo abnegado y afligido, que mora en el secreto y el silencio de la soledad, que encontró el sentido de la vida en el sufrimiento, refugiándose en su Dios, Su Amado y Esposo Eterno, Quien, al verla en un estado de desprotección, desprovisión y vulnerabilidad total, La colmaría de Bienes Celestiales y Duraderos, convirtiéndose en SU TODO; y aunque no tuvo hijos, aún podemos nutrirnos espiritualmente de sus muchos frutos.

Una aclaratoria final, cuando digo "invisible" -entre comillas-, es porque aunque muchos no hablen de ella, para Dios era como la niña de Sus ojos,  permanecía en Su presencia...








Comentarios

Entradas populares de este blog

El factor Sunamita

Primero fue sábado que domingo: El Shabat, nuestro día de reposo

Llanura o Montaña, ¿Qué escoges?